Exposiciones de moda que no te puedes perder. ¡Toma nota!
Por Isabel Serrano | Política de anuncios | 27/7/22, 8:00
Arte y moda para disfrutar durante los próximos meses
¡Por fin podemos dar la bienvenida al mes de agosto! Esperamos que todos tengáis vacaciones o al menos que ya las hayáis podido disfrutar. Ya sea porque tengas más tiempo libre en vacaciones, o porque tengas que quedarte en la ciudad por obligación, queremos mostrarte una lista de exposiciones sobre moda que no puedes perderte. Un poquito de cultura nunca viene mal… Además, ¿puede haber un plan mejor para este mes tan caluroso? No te lo pienses y toma nota.
Si la moda no es lo tuyo, pero te apetece visitar otro tipo de exposiciones, no te preocupes porque en Madrid, tienes una amplia oferta dentro del mundo del arte para poder disfrutar durante todo el año (aunque en verano es la mejor época porque hay mucha menos afluencia de gente). Te aconsejamos que visites algunos de los museos más relevantes como es el Museo Thyssen, el Museo Reina Sofía o el Museo del Prado, y te pierdas en sus largos pasillos cargados de gran valor artístico.
8 exposiciones de moda imprescindibles
Un verano más, nuestro país se llena de exposiciones imprescindibles, distribuidas entre las grandes ciudades y las galerías de arte más modestas. Hemos seleccionado aquellas que pensamos que no puedes perderte y que sin duda, te van a impresionar. Además, si no se encuentran en tu lugar de residencia, ya tienes un motivo más para programar una escapada exprés con tus seres queridos para pasar tiempo de calidad con ellos y poder disfrutar de su compañía durante estos días.
Hay que aprovechar la suerte que tenemos en España por contar con grandes museos que nos ofrecen impresionantes exhibiciones de las cuales podemos presumir. Si no estás acostumbrado a hacer este tipo de planes, te animamos a que lo pruebes y nos cuentes tu experiencia. Te aseguramos que la satisfacción que tendrás después hará que quieras volver una y otra vez.
Ya no nos vale eso de que no tienes nada que hacer en verano… Hay que disfrutar de actividades que nos enriquezcan a nivel cultural, y para las cuales no solemos tener tiempo durante el curso, ya sea leer, viajar o visitar museos. Ya sea solo, acompañado, por aburrimiento o por gusto, siempre es buena idea.
-
Picasso y Chanel en el museo Thyssen (Madrid)
Esta exposición, titulada Picasso y Chanel, ahonda en la estrecha relación de la moda y el arte, centrándose en la relación entre los dos artistas. Se trata de un diálogo constante entre la moda y el arte.
El pintor y la diseñadora se conocieron en 1917 y colaboraron juntos en algunas ocasiones, primero de la mano de Jean Cocteau en Antígona y después para el ballet ruso de Serguéi Diághilev Le Train Bleu. La exhibición se divide en cuatro partes ordenadas cronológicamente y situadas entre la década de 1915 y 1925:
-
La primera parte, titulada “El estilo Chanel y el cubismo” muestra la influencia que este movimiento pictórico tuvo en algunas de las creaciones de Chanel. Los trajes de líneas rectas y angulosas, la reducción cromática a colores como el blanco, el negro o el beige, los tejidos humildes o los motivos geométricos son la muestra evidente de que el cubismo inspiró aquellos diseños de entre 1915 y 1917.
-
“Olga Picasso” es el título de la segunda sección de la exhibición y está dedicada a los retratos que el pintor realizó de su primera mujer, la bailarina rusa Olga Khokhlova quien era además una fiel clienta de la casa Chanel. Junto a estos retratos se expondrán algunos diseños de aquellos primeros años de los que se conservan muy pocos.
-
“Antígona”, es la adaptación moderna de la obra de Sófocles realizada por Cocteau y que contó con el vestuario diseñado por Chanel y los decorados y máscaras creados por Picasso que se estrenó en París en 1922.
-
Le Train Bleu, el ballet producido por Diághilev en 1924 en el que Jean Cocteau se encargó del libreto, donde Picasso ilustró el programa de mano y Chanel vistió a los bailarines con prendas deportivas de aquella temporada.
Anímate a explorar la relación entre estos dos grandes genios del siglo XX y descubre, una vez más, cómo arte y moda van de la mano.

-
Museo del Traje de Madrid
El museo del Traje nos invita a descubrir el viaje evolutivo de la indumentaria, desde el siglo XVI hasta la era más contemporánea. Desde joyería y accesorios, pasando por toda una propuesta de vestuario histórico, hasta la indumentaria contemporánea llegada de la mano de grandes diseñadores como Mariano Fortuny, Balenciaga, Pedro Rodríguez Pertegaz, etc. Además, todo se completa con un catálogo de joyería, encajes, bordados y 26.500 objetos religiosos que comprenden desde estampas, hasta rosarios y medallas.
¿Te animas? También tienes la opción de hacer una visita virtual por este museo.
-
Museo nacional de antropología en Madrid
Nos ofrece una visión global de la cultura de diferentes pueblos del mundo, mostrando diferentes ejemplos de la diversidad histórica y cultural de pueblos de África, América, Asia, Europa y Oceanía, aunque parte de aquellas más relacionadas con la historia española. Blusas y faldas mexicanas, prendas ecuatorianas, vestidos asiáticos… guardan su lugar entre los diferentes elementos del museo.
-
Palacio Real de Aranjuez
Aquí podrás encontrar la colección de indumentaria histórica de Patrimonio Nacional que abarca desde muy a finales del S.XVIII a las del primer tercio del S.XX. Además, podrás disfrutar de los salones de este Palacio Real.
Destacan cada una de las diferentes tipologías de prendas de vestir, tanto femeninas como masculinas, de corte Real. Mucha gente decide visitarlo para ver el manto que llevó la Reina Victoria Eugenia, regalo de Alfonso XIII, con motivo de su matrimonio. Pero, sin duda, el foco está en los cuatro vestidos de novia que lucieron la actual reina de España, la reina emérita y las Infantas Doña Elena y Doña Cristina. De estos, llama la atención el vestido de satén plateado, que diseñó el modista griego Jean Dessés, para que luciera Doña Sofía aquella fecha señalada del 14 de mayo de 1962.
Si decides acudir, no te olvides de visitar también esta ciudad madrileña de gran encanto.

-
Museo del Romanticismo en Madrid
Aquí se pueden encontrar verdaderos tesoros textiles del período romántico, en la primera mitad del siglo XIX. También alberga una fascinante colección de pintura, mobiliario y arte decorativo del siglo XIX que captura la esencia de la vida cultural, política y cotidiana del Madrid de la época.
-
Alaia y Balenciaga: escultores de la forma en Getaria
Esta exposición tiene lugar en el Cristóbal Balenciaga Museo y presenta cien obras de ambos creadores -Azzedine Alaïa (1935-2017) y Cristóbal Balenciaga (1895-1972)- pertenecientes a las colecciones de la Fundación Azzedine Alaïa de París.
Ambos compartían un equilibrio perfecto de medidas y volúmenes. Sus vestidos nacían de la determinación y el dominio de la técnica que los dos modistas manejaban. Sus creaciones son verdaderos ejemplos de arquitectura
No puedes perderte esta gran experiencia de la mano de dos grandes figuras silenciosas, inmunes a los efectos de las tendencias.
